martes, 28 de mayo de 2013

ASUMIR LA ETNOEDUCACIÓN..TRABAJO DE TODOS‼

PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCACIÓN


El propósito fundamental de la etnoeducación es propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación.

La etnoeducación debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de información, respeto y valoración de los grupos étnicos Colombianos, facilitando la acción del estado en cumplimiento del mandato constitucional que le ordena proteger la diversidad étnica y cultural de la nación, y adoptar medidas especiales en pro de su desarrollo con dignidad y la eliminación de discriminación racial. La etnoeducación debe generar en el sistema educativo y en la vida cotidiana de los Colombianos una pedagogía de aprecio y respeto a la diversidad y las diferencias étnicas culturales.


"Educar es colaborar a que el otro se descubra, se conozca, se invente, llegue a ser persona en que puede convertirse".

¿QUE ES LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?

La Etnoeducación Afrocolombiana es el proceso de socialización y enseñanza a todos los Colombianos de la Afrocolombianidad a través de los sistemas educativo, cultural y medios de comunicación.

Es el enaltecimiento de los valores históricos, etnológicos, culturales, productivos y ecológicos, y del extraordinario aporte de los pueblos africanos y afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad Colombiana.

La introducción de la Afrocolombianidad en el sistema educativo es el reconocimiento y autoestima nacional del protagonismo, identidad y creatividad de la persona negra, los pueblos africanos y afrocolombianos en los programas, asignaturas curriculares y en las políticas culturales nacionales.
La etnoeducación Afrocolombiana debe implementarse a través de la familia, de la comunidad, del sistema educativo a todos los niveles, las instituciones culturales y los medios de comunicación.



¿POR QUÉ DEBEMOS IMPLEMENTAR LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA?

Porque los Colombianos debemos eliminar de nuestra sicología y del sistema educativo la estigmatización, la desinformación e ignorancia sobre la persona afro, la Africanidad y la Afrocolombianidad.
Porque los Colombianos tenemos que destruir el racismo, el etnocentrismo blanco y la discriminación racial, que sembraron en nosotros los colonizadores europeos y que luego se han reproducido, de generación en generación en la conciencia individual y colectiva, a través de las relaciones sociales cotidianas, la educación, la cultura dominante y los contenidos de los medios de comunicación.

Porque los Colombianos estamos obligados a construir en la niñez y en la juventud una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural, en pro del entendimiento intercultural entre las diversas etnias que integran la nación Colombiana.
Porque todos los Colombianos debemos conocer, asumir y estimar la Africanidad y Afrocolombianidad que llevamos dentro de nuestra sangre y cultura, como raíces y fundamento de nuestra identidad individual, social y nacional.

Porque todos los Colombianos debemos reconocer que el mundo capitalista tiene una gran deuda histórica con los pueblos Africanos, y en Colombia para con el pueblo Afrocolombiano. El estado Colombiano tiene que reconocer a las comunidades Afrocolombianas el derecho a la diferenciación positiva para así lograr la eliminación progresiva de la discriminación racial y la elevación de sus condiciones de desarrollo humano y de dignificación de su vida.


3 ELEMENTOS PARA UN ENFOQUE ETNOEDUCATIVO






No hay comentarios:

Publicar un comentario