miércoles, 29 de mayo de 2013

¡ENTÉRATE!

¿Cómo se percibe el proyecto político de las comunidades afrocolombianas?


Se podría percibir el proyecto como separatista, excluyente y regionalista; El logro de la comunidad Afro mediante la ley 70 como lo criticaron grandes pensadores, de las observaciones de los procesos de organización de las comunidades Afro surgen dos perspectivas que hacen transtornar el pensamiento generalizado y la visión de esta fragmentación de la ciudadania.


Por un lado se tiene la cosmovisión de las comuniades Afro y de su territorio, es desde esta visión que han reclamado sus derechos y han logrado la aprobación de la ley 70 que garantiza un amplio territorio colectivo y derechos económicos, sociales y culturales en este mismo, que solo se ven en la tinta por que en la praxis el Chocó y Valle son territorios que tienen conflictos armados y sociales después de 20 años.


Por otro lado surge el como la división que antes separatista excluyente, regionalista de la ciudadanía en grupos que han logrado la re-identificación de esta ciudadania en distintos grupos, sectores que tienen necesidades y pensamientos en común, como lo diría Camilo Torres: "Insistamos en lo que nos une y prescindamos de lo que nos separa", esta es una manera de aplicar y utilizar la tan nombrada PLURALIDAD para exigir a las instituciones desde los distintos grupos a los que pertenecemos para exigir nuestros derechos.

Finalmente se tiene que los proyectos políticos de la comunidad Afro dibujada en el objetivo de proceso organizativo adelantando en torno al Art.55 "consolidar un movimiento social de comunidades negras de carácter nacional que asuma la reconstrucción y la afirmación de la identidad cultural como base en la construcción de una expresión organizativa autónoma que luche por la conquista de nuestros derechos culturales, sociales, políticos, económicos, territoriales, defensa de los recursos naturales y el medio ambiente.


PRINCIPALES AVANCES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS AFRODESCENDIENTES








 ¿DE QUÉ MANERA EL ETNODESARROLLO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN EL PROYECTO POLÍTICO DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS?



Para ello tenemos lo siguiente:

El proyecto político de las comunidades Afro esta enfocado en satisfacer las  necesidades de las distintas comunidades por medio de la garantia de derechos, pero esta labor de garantizar los derechos se ve eclipsada por un estado neoliberal racista que no ha logrado durante 20 años de vigencia de la ley 70 garantizar ni siquiera las necesidades mínimas de las comunidades Afro.

El territorio es el elemento más importante para los Afro, allí está la conexión de sus raíces con Africa, en este elemento esta basada la cosmovisión Afro, donde se continua la lucha por el habitat buscando políticas que permitan que las comunidades Afro  continuen habitando su hogar y no sea ahuyentado de su territorio, de la misma forma se ven violentadas las comunidades por multinacionales que vienen a saquear su territorio sin dejar desarrollo alguno o ganancia social por el contrario financian grupos armados que despojan las comunidades de su territorio.

Las organizaciones de las distintas comunidades Afro es una muestra que para crear y validar política pública es necesario visualizarse por medio de la participación social, elemento gestor de los triunfos logrados en cuanto a derechos ganados y legitimados por la ley 70, lo cual muestra que las políticas deben estar planeadas y vigiladas en cabeza de las comunidades afro por medio de sus organizaciones.

El proyecto político Afro debe lograr transformaciones sociales, para lograrlo entre sus objetivos esta rediseñar una etnoeducación alternativa a la "etnoeducación oficial" por que es necesario la apropiación de todos los elementos de la sociedad y en especial la educación que es el núcleo de la sociedad.

Se debe garantizar la sostenibilidad de toda la cultura mediante la evolución de prácticas y usos ancestrales para que estas puedan disfrutar de sus derechos respetando sus formas propias manteniendo una cultura permeable.








No hay comentarios:

Publicar un comentario